Los colores mostrados en una pantalla de ordenador, móviles y otros dispositivos son una combinación de los colores primarios rojo, azul y verde (siglas RGB en inglés) que son creados mediante varios haz de luz que forman la imagen final. Los colores CMYK, acrónimo en inglés para los colores cian, magenta, amarillo y negro, son utilizados para la impresión ya que la combinación de ellos resulta en una amplia gama de colores.
A diferencia de las imágenes creadas con bloques de colores, conocidas como píxeles, las imágenes vectoriales son imágenes digitales construidas mediante fórmulas matemáticas. Existen tipos de archivos vectoriales tal y como .EPS y .AI que permiten cambiar el tamaño de los gráficos fácilmente. Esto significa que el logo de su compañía puede ser utilizado para ser impreso o grabado en relieve en artículos tales y como tarjetas de visitas o el membrete de un libro. Sin embargo, también se puede utilizar en superficies de mayor tamaño ¡tal y como en el yate de su compañía!
El sistema de color Pantone® Color Matching System (PMS), es un sistema estandarizado de reproducción de color. Esta estandarización permite a las agencias y creativos elegir su color fácilmente desde su paleta ya establecida asegurando que eligen el mismo color y tonalidad. Las compañías en general utilizan un color exacto para su logo.
A menos que tenga Adobe Acrobat, que puede resultar algo caro si solo necesita modificar un documento pdf en un momento determinado, puede utilizar otros programas alternativos. Con Adobe Illustrator usted podrá cargar su archivo pdf, sin embargo, puede ser que su ordenador no tenga las mismas fuentes que su ilustración, entonces tendrá que volver al programa donde creó su archivo pdf y convertir todas las fuentes a la fuente deseada antes de guardar su archivo. Pero esto, al mismo tiempo, podría resultar en un cambio final de edición realizado por el programa de forma automática.
Generalmente, no. Algunos colores se mostrarán de manera representativa, mientras que otros no conseguirán mostrar el resultado final. La pantalla de su monitor podría estar configurada para mezclar colores RGB (rojo, verde y azul), y no vería el resultado tal y como es a no ser que lo tuviera configurado para mostrar colores en calidad Pantone®.
El principal problema con estos tipos de archivos es que no están preparados para los profesionales del sector de la impresión. Por ejemplo, al insertar una imagen en un documento Word, este será convertido automáticamente a una resolución menor de 72dpi con el fin de reducir el tamaño del archivo. En resumen, con estos programas usted puede crear magníficas presentaciones e ilustraciones consiguiendo un buen resultado en impresoras domésticas, pero no conseguirá la calidad profesional que desea.